Hola a todos! Soy Elisa García Quinto, profesora y tutora del Programa de enseñanza a
distancia de inglés That’s English en esta escuela. En esta entrada os voy a
contar mi experiencia este verano pasado en la Universidad de Cambridge, una
experiencia inolvidable!!
El curso pasado nos embarcamos en la aventura de
un nuevo proyecto en la escuela financiado por Erasmus +, y yo decidí, desde el primer momento, unirme al grupo para poder realizar
un curso que ofertaba la Universidad de Cambridge sobre enseñanza presencial y enseñanza online, que
ese es precisamente mi trabajo . El curso que realicé se llamaba “Blended learning: combining online and
Face-to-Face learning”, organizado por un organismo llamado Bell English y que tenía lugar en Homerton College durante 2 semanas, del 12 al 24 de julio de 2015.
Iba a ser mi primera vez en Cambridge, pues, a
pesar de que he vivido durante diferente tiempo en varias ciudades de Gran
Bretaña, nunca había llegado a visitar ninguna de las dos ciudades
universitarias históricas, ni Oxford ni Cambridge, o Oxbridge, como se las suele llamar a veces...

Y,
la segunda, porque cuando me enseñaron la minúscula habitación en la que
me alojaría durante esas dos semanas (las mismas habitaciones que ocupaban los
estudiantes universitarios durante el curso académico), me sentía como si
volviese 20 años atrás, y me encontrase en la Residencia de la Universidad de
Aberdeen, Escocia, donde cursé el último año de mi carrera en Filología
Inglesa. University student again!
Ese mismo día, domingo por la tarde, asistimos a
la recepción de bienvenida que habían
organizado para nosotros, los más de 100 profesores de todas partes del mundo
que pasaríamos nuestras siguientes dos semanas allí, en un programa intenso que
mezclaba cursos diferentes sobre temas relacionados con la enseñanza, el
inglés, las nuevas tecnologías, y un largo etcétera.
Y allí establecimos
nuestros primeros contactos, con una cálida bienvenida por parte de la directora
del programa Silvana Richardson, que
nos aseguró y prometió que ese iba a ser “a summer to remember”, y no se equivocó, ciertamente.
Los profesores eran un equipo de profesionales
genial, con experiencia, conocimientos y mucha vitalidad, y las ideas que
extraje al final de todos los talleres y conferencias resultaron muy
inspiradoras, especialmente una conferencia que nos dio una de las
personalidades de esta universidad, Jim Scrivener, acerca de
aceptar la incertidumbre que siempre rodea a la profesión del enseñante y
volver a “conectar” con nuestro de corazón e intuición de profesores y no
depender demasiado de los libros de textos; y eso no los decía uno de los
mayores especialistas en la redacción de libros de texto en la enseñanza del
inglés! Paradojas de la vida, pero realmente para mí fue una de las
conferencias a las que he asistido que recuerdo con más intensidad, que me hizo
emocionarme recordándome a mí misma por qué me convertí en profesora y por qué
disfruto tanto personalmente con mi trabajo.
A continuación os contaré acerca del curso que
hice sobre enseñanza presencial
combinada con enseñanza online. El profesor que impartió mi curso era una
autoridad en la materia, Pete Sharma, que ha escrito
libros y muchos estudios relacionados con este tema. Durante estas dos semanas
pudimos estudiar muchas cuestiones, pero había dos bloques claramente
diferenciados: el primero, más teórico, en el que reflexionamos sobre la
naturaleza de la enseñanza presencial y la enseñanza a distancia y el hecho de
mezclar ambos tipos, con sus ventajas y desventajas; y el segundo bloque, mucho más práctico, en
el que nos centramos en la exploración de los diferentes recursos tecnólogicos
para la aplicación de la enseñanza online, desde diferentes plataformas (Moodle, Edmodo, y otras
plataformas educativas) y otros recursos
educativos online, como el uso de las redes sociales o las aplicaciones
móviles en el aula, o recursos como Prezi, Educreations, Edugloster, Off2Class,
Nearpod, y un largo etcétera.
En clase eramos unas 18 asistentes, todas
profesoras de inglés, y de diferente nacionalidad: españolas, alemanas,
polacas, sudamericanas, chinas, etc. El ambiente en clase era muy distendido y,
personalmente, aparte de todos los contenidos que íbamos viendo, aprendí mucho de
la parte de intercambio de experiencias
y de la interculturalidad, pues dedicábamos mucho tiempo a la reflexión y al
intercambio de ideas de todo lo que íbamos viendo y aprendiendo, y eso acaba
siendo, en muchas ocasiones, más enriquecedor que los nuevos contenidos mismos.
